¡Arrancamos!
1- Cómo localizar tu teléfono en caso de pérdida con estas aplicaciones tanto para Android como para iPhone:
Find my iPhone
Es una aplicación nativa y herramienta en el sistema operativo iOS pero que resulta muy práctica. Para utlizarla tan solo hay que ingresar la cuenta asociada a los dispositivos Apple, con lo que se tiene acceso a los servicios vinculados con el sistema de almacenamiento iCloud.
Gracias a ella los usuarios pueden localizar su teléfono móvil con solo conectarse. Si se tienen otros dispositivos de la marca conectados y activados como un iPad también se pueden ubicar en un mapa en tiempo real.
Desde esta útil función se puede no solo saber dónde está un dispositivo del que somos propietarios, sino también hacerlos sonar por si se han extraviado por el domicilio. Algo que sucede con frecuencia, y más si uno es más bien olvidadizo o se tienen niños pequeños. También se puede activar una alarma para que suene en el momento en que se encuentre o se conecte a internet.
Pero, además, incluye una opción en caso de pérdida del terminal. Consiste en la posibilidad de eliminar el contenido a distancia. Evidentemente, si se tiene una contraseña fuerte es difícil que un extraño acceda al dispositivo, pero para asegurarnos el sistema permite borrar desde la web todo el material por si las moscas.
Encontrar mi dispositivo
Esta es una aplicación desarrollada por Google que funciona de manera similar que la anterior. Es decir, permite localizar en tiempo real en un mapa dónde se encuentra el dispositivo, ya sea un teléfono móvil o tableta basado en Android. Cuenta con un sistema de alarma para hacerlo sonar en caso de pérdida.
Algo útil, por ejemplo, si estamos tomando algo en una cafetería y resulta que el «ladrón» se encuentra todavía en el local. Eso le delataría, aunque también puede ser utilizada para averigurar si se ha extraviado por detrás del sofá. La aplicación permite bloquear el terminal a distancia, así como eliminar su contenido para evitar robos de datos.
2- El programador más joven certificado por Microsoft
Pranav Kalyan, con apenas nueve años, obtuvo su certificado como especialista en tecnología de Microsoft, en 2013. Es oriundo de la India, vive en California y, según contó en más de una oportunidad, comenzó a programar a los seis años.
Ya completó dos cursos en la universidad: uno en Matemática y otro en Ciencias Naturales. Ahora está cursando Astrofísica. Según detalla en su página web, admira a Bill Gates y su sueño es trabajar en la NASA.
3- Tiene 9 años y es la desarrolladora más joven de Apple
Se trata de la australiana Anvitha Vijay. Aprendió programación viendo tutoriales por YouTube. Fue becada por la compañía para asistir a la conferencia mundial en San Francisco.
Anvitha Vijay vive en Australia y con apenas 9 años ya creó una aplicación sobre animales para iPad y iPhone que se llama Smartkins Animals. Así se consagró como la desarrolladora más joven de Apple.
La niña está participando de la Conferencia para Desarrolladores de Apple(WWDC, por sus siglas en inglés) que comenzó el lunes y se extenderá hasta el 17 de junio en San Francisco. Incluso tuvo la oportunidad de conocer personalmente a Tim Cook, CEO de la compañía, quien además le dedicó una mención especial durante la apertura del evento.
Anvitha es la más joven de los 350 estudiantes secundarios y universitarios que fueron invitados a participar, sin costo, del evento.
Anvitha es la más joven de los 350 estudiantes secundarios y universitarios que fueron invitados a participar, sin costo, del evento.
4- El código de programación de un videojuego que entra en 140 caracteres
<body onload=d=Date.now,t=d(s=0)><p style=”float:left” onclick=”(e=d(++s)-t)<15e3?style.margin=e%300+’ 0 0 ‘+e*7%300:alert(s)”>X</p></body>
— Alex Yoder (@alex_yoder) June 30, 2015
5- Cuándo se inventó el primer mouse
El primer mouse fue inventado por el ingeniero electrónico Douglas
Engelbart en el Stanford Research Institute, en Estados Unidos en 1963. Aquel primer prototipo, que recién presentó al mundo en 1968 en una convención en San Francisco, era de madera y tenía dos pequeñas ruedas.
Al girar en una y otra dirección movilizaban un par de ejes que le transmitían esos movimientos a la computadora con la que estaba conectado. Lo llamó mouse (ratón) por su pequeña forma y por el cable que salía de uno de los extremos, como si fuera una cola de roedor.
Fue un verdadero adelantado, ya que recién en 1981 se lanzó al mercado la primera computadora con mouse, la Xerox Star 8010.
Ray Tomlinson fue quien envió el primer correo a través de una red. Fue en 1971, en Cambridge, Massachusetts y el mensaje decía "QWERTYUIOP". Para su "misión" utilizó el protocolo CYPNET.
Tomlinson fue quien designó el uso de la arroba (@) para separar el nombre del usuario de la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario a quien estaba destinado el correo. En inglés arroba se dice "at" que en castellano significa "en". De tal modo, se indicaba que el mensaje iba para alguien "en" tal equipo.
Fuente de la información : https://www.infobae.com
0 comentarios:
Publicar un comentario